En el momento en que la persona afectada es adulta, transmitir la humillacin o el maltrato a personas ms pequeas o vulnerables.
Los sentimientos ocultos de dolor suelen convertirse en enojo, y con el tiempo volvemos el enojo contra nosotros mismos, dando as lugar a la depresin.
Estos sentimientos pueden asumir muchas formas: odiarnos a nosotros mismos, ataques de ansiedad, repentinos cambios de humor, culpas, reacciones exageradas, hipersensibilidad, encontrar el lado negativo en situaciones positivas o sentirse impotentes y autodestructivos.
Algunos de los aspectos ya mencionados son incorporados, a la familia, por medio del "modelo" que la sociedad nos presenta, y ste es asimilado por todos los grupos sociales.
Pero, la personalidad de cada uno, no slo se forma a travs de la familia, sino tambin, con lo que sta cree que los dems piensan de ella y con lo que piensa de s misma, al salir de este ambiente y relacionarse con personas de otro grupo diferente.
Muchas de las heridas emocionales que tiene una persona, producidas en su niez pueden causarnos trastornos psicolgicos emocionales y fsicos (cncer, lceras, hipertensin, trastornos cardacos y alimentarios, problemas en la piel, depresiones, etc.), produciendo dificultades en la vida de las mismas(conflictos serios en el trabajo, disminucin de la energa y de la capacidad creativa, relaciones matrimoniales desastrosas, no poder hacer o conservar amigos, poco entendimiento con las hijas e hijos).
Existen padres, madres, docentes o cuidadores que humillan, desprecian, no prestan atencin, se burlan o se ren del nio/a cuando pide ayuda, siente dolor, tiene un pequeo accidente, necesita que lo defiendan, expresan miedo, piden compaa, se aferra buscando proteccin, tiene vergenza, etc.. Se estudia el comportamiento del hombre y los factores que forjan su carcter para comprender mejor la condicin humana.Esta matera representa una investigacin del educador cristiano y rector del Seminario Reina Valera, Gilberto Abels.Cuando una persona no logra ser autentica se le originan los mayores sufrimientos, tales como, enfermedades psicolgicas, la depresin, las neurosis y ciertos rasgos que pueden no llegar a ser patolgicos* pero crean una serie de insatisfacciones y situaciones de dolor, como por ejemplo, timidez, vergenza, temores, trastornos psicosomticos*.La autoestima es importante porque es nuestra manera de percibirnos y valorarnos como as tambin moldea nuestras vidas.Este tema lo desarrollaremos debido a que estamos en una etapa en la cual intentamos definir nuestra personalidad, tomando diferentes modelos ya que nos relacionamos en distintos mbitos.